México, 26 de abril de 2025.- México realiza solo 250 a 300 trasplantes hepáticos anuales, cifra muy inferior a la demanda, según el doctor César Escareño de TecSalud. La escasez de donadores, la referencia tardía de pacientes y la desinformación limitan el acceso a este procedimiento vital para casos de cirrosis, hepatitis e hígado graso avanzado.
El proceso requiere 15 profesionales médicos, dos quirófanos simultáneos y coordinación interhospitalaria. El sistema Meld prioriza casos urgentes, donde pacientes con 30+ puntos enfrentan 70% de mortalidad en tres meses sin trasplante. Pese a la complejidad, las tasas de supervivencia superan 90% al año y 80% a cinco años.
El hígado graso, vinculado a obesidad y síndrome metabólico, es la principal enfermedad hepática en mexicanos. Escareño alertó sobre el riesgo de suplementos no regulados que causan daño hepático irreversible y urgió a promover la cultura de donación de órganos.