DestacadasNacional

Trabajo infantil persiste en zonas pobres de México

K,hjhgfd

México, 28 de abril de 2025.- Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca y Michoacán registran los índices más altos de trabajo infantil en México, según la Enti 2022. La pobreza y el bajo acceso a educación obligan a los menores a laborar en agricultura, comercio y servicios. En Oaxaca, municipios como San Agustín Tlacotepec reportan que más del 57% de adolescentes entre 12 y 17 años trabajan.

En Guerrero, más de 50 niños de 7 a 17 años laboran en zonas turísticas de Acapulco. Chiapas tiene una tasa del 13.5% en ocupaciones no permitidas para menores. En Puebla, una ONG enfrenta acusaciones de explotar niños bajo el pretexto de recaudar fondos contra el maltrato animal.

La falta de escuelas y la necesidad económica normalizan esta práctica, especialmente en zonas rurales. Muchos niños trabajan sin paga o por menos de un salario mínimo en el sector informal, sin protección legal. En Michoacán, las autoridades desmantelaron una red que explotaba a 18 menores en una huerta.

A pesar de los compromisos internacionales para erradicar el trabajo infantil para 2025, los casos persisten. En 2024, fiscalías en Chiapas y Sonora rescataron a niños obligados a mendigar o trabajar en condiciones peligrosas. Los datos revelan que 18 millones de menores en México realizan labores no permitidas.