DestacadasYucatán

Consolidan rutas turísticas

Img 20250427 wa0015

Cultur impulsa atractivos de zonas arqueológicas

Mérida, a 27 de abril de 2025.- Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur) impulsa alianzas con los ayuntamientos y la iniciativa privada para visibilizar el patrimonio histórico, artístico y natural que enriquece a Yucatán.
 
En gira de trabajo por el sitio arqueológico de Ek Balam y el municipio de Valladolid, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, puntualizó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales que enlacen zonas arqueológicas, cenotes, centros artesanales y playas.

“Es importante elevar la experiencia del visitante y fomentar el consumo local, lo que derivará en una derrama económica en beneficio de las comunidades aledañas a sitios con potencial turístico”, señaló.
 
Destacó la suma de voluntades por parte del alcalde Homero Novelo Burgos, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Cultur en el impulso sostenido de la actividad turística en la región.
 
En Ek Balam, Alejandra Alonso Olvera, titular de la zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, celebró el interés de concretar estrategias que favorezcan la promoción turística en concordancia con el respeto a la herencia de los mayas.
 
Señaló que actualmente se reciben 160 mil personas al año, posicionándose como la tercera zona arqueológica más visitada de Yucatán y la onceava a nivel nacional.

Entre los proyectos de conservación y expansión, se contempla la apertura de nuevas áreas de la Acrópolis, senderos ecoarqueológicos y espacios para el avistamiento de aves.
 
En Valladolid, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por el Centro Artesanal Zací, donde las y los artesanos preservan técnicas ancestrales a través de la elaboración de textiles, bordados, piezas de madera y talabartería, muestra del talento de manos vallisoletanas que maravillan al turismo.
 
En esta zona del oriente existe un número importante de cenotes que atraen a visitantes nacionales y extranjeros, quienes con el impacto positivo del Tren Maya han podido conocer a la cuatro veces heroica ciudad de Valladolid y los entornos naturales que atesora, como el cenote Saamal, situado en el interior de la Hacienda Selva Maya.
 
En este recorrido también estuvieron presentes los directores de Turismo y Fomento Económico del Ayuntamiento de Valladolid, Argelina Ontiveros Sánchez y Noé Rivero Sánchez, respectivamente, así como el presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de esa ciudad, Víctor Sánchez González y la gerente de la Hacienda Selva Maya, Luz del Alba Gómez Pasos.

YUCATÁN INDEPENDIENTE