Mérida, a 16 de febrero de 2025.- Yucatán será sede del Congreso Internacional de Tecnologías para la Naturaleza (Tech4Nature), el cual reunirá el próximo 9 de abril a especialistas de 20 países, con lo cual iniciará la segunda etapa del proyecto de protección al jaguar y su medio ambiente, que se implementa en Dzilam de Bravo.
El director de Estrategia Digital de Huawei, Martín Portillo Concha, afirmó que Yucatán es la primera región en América Latina en ser parte de la red de Tech4Nature, una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4all de Huawei, que tiene como objetivo de aumentar el éxito de la conservación de la naturaleza a través de la innovación tecnológica digital.
Señaló que en el evento se presentarán los resultados del proyecto conjunto que se realiza con el gobierno del Estado en materia de protección al medio ambiente.
Recordó que en mayo de 2022 se lanzó el proyecto, en el marco de la asociación Tech4Nature de la UICN y Huawei, para aprovechar el poder de la tecnología digital para proteger mejor al jaguar y los ecosistemas que habita en la vasta y escasamente poblada área de la Reserva Estatal de Dzilam.
“La planeación del proyecto inició hace tres años, y hace un año inició la operación, con la instalación de elementos tecnológicos, y con la colaboración de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se utilizan algoritmos especiales para monitorear el comportamiento del felino”, acotó.
Puntualizó que el proyecto ha desplegado 60 dispositivos de monitoreo ecoacústico AudioMoth desarrollados por la ONG Rainforest Connection para grabar sonidos ambientales.
Añadió que a nivel de especies, el objetivo es fortalecer la protección del jaguar, así como el monitoreo de otras 24 especies de interés, entre ellas el cocodrilo de Moreletti y el flamenco americano.
Finalmente, indicó que en septiembre de 2022, se completó la primera fase del proyecto, con 20 cámaras trampa infrarrojas y 60 dispositivos de monitoreo acústico desplegados en ecosistemas de manglares, selvas tropicales y sabanas en la Reserva Estatal de Dzilam.
YUCATAN INDEPENDIENTE