Yucatán, 7 de Febrero de 2025. – Yucatán presentó un aumento en infecciones asociadas al consumo de carne de cerdo, particularmente la teniasis, cuyos casos pasaron de 9 a 25.
La Península de Yucatán registró en 2024 una disminución del 13.33% en casos de zoonosis en comparación con el año anterior, según datos de la Secretaría de Salud federal.
A nivel nacional, las zoonosis aumentaron un 12.64%, alcanzando un total de dos mil 338 casos. En la península, las enfermedades más reportadas fueron brucelosis, leptospirosis, teniasis y cisticercosis, con variaciones en su incidencia. En Quintana Roo solo se registró un caso de teniasis y en Campeche ninguno.
La leptospirosis afectó a 33 personas en la región, con la mayoría de los casos en Yucatán. Esta enfermedad se transmite por contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados. También se reportaron 26 casos de brucelosis, vinculada al consumo de productos lácteos contaminados.
La cisticercosis, que disminuyó a nivel nacional, mostró un incremento del 20% en la península, con seis casos reportados en total. Especialistas advierten sobre la importancia del control sanitario en la producción y distribución de alimentos para evitar su propagación.
Autoridades de salud recomendaron reforzar las medidas de prevención, incluyendo campañas de educación sobre el manejo adecuado de alimentos y vigilancia en establecimientos dedicados a la venta y distribución de carne y productos lácteos.
El aumento en ciertos padecimientos, como la teniasis, resalta la necesidad de fortalecer las inspecciones sanitarias y promover el consumo de productos certificados para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades de origen animal.